La osbtetricia todo un arte
jueves, 4 de diciembre de 2014
martes, 2 de diciembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
viernes, 21 de noviembre de 2014
COMPLICACIONES DE LACTANCIA MATERNA
Durante la lactancia materna se puede producir la denominada congestión mamaria que, entre otras cosas, puede producir grietas en los pezones. Como posible consecuencia puedes desarrollar una inflamación de los pechos (mastitis). Este problema debe solucionarse lo antes posible, y no contraindica la lactancia, aunque haya que tomar medicamentos.
Cuando se padece congestión mamaria, el pecho está lleno y tenso y duele. El tejido mamario lleno de leche obstaculiza el paso de la leche y la leche se excreta cada vez con más dificultad. El bebé tiene dificultades para abarcar por completo la areola con la boca.
En consecuencia, existe el riesgo de que los pezones se agrieten, un problema que puede pronunciarse todavía más si la lactancia se realiza de manera incorrecta. Al sufrir dolores durante las tomas, la madre se pone todavía más tensa y, por lo tanto, la leche fluye con más dificultad.
La penetración de gérmenes a través de las pequeñas heridas en los pezones, especialmente la bacteria Staphylococcus aureus, puede producir la infección e inflamación del pecho. El pecho está hinchado, enrojecido y duele, además, las afectadas pueden presentar hasta 40º C de fiebre.
Hasta la próxima entrada.
Cuando se padece congestión mamaria, el pecho está lleno y tenso y duele. El tejido mamario lleno de leche obstaculiza el paso de la leche y la leche se excreta cada vez con más dificultad. El bebé tiene dificultades para abarcar por completo la areola con la boca.
En consecuencia, existe el riesgo de que los pezones se agrieten, un problema que puede pronunciarse todavía más si la lactancia se realiza de manera incorrecta. Al sufrir dolores durante las tomas, la madre se pone todavía más tensa y, por lo tanto, la leche fluye con más dificultad.
La penetración de gérmenes a través de las pequeñas heridas en los pezones, especialmente la bacteria Staphylococcus aureus, puede producir la infección e inflamación del pecho. El pecho está hinchado, enrojecido y duele, además, las afectadas pueden presentar hasta 40º C de fiebre.
viernes, 14 de noviembre de 2014
LACTANCIA MATERNA
Según la OMS la lactancia materna es muy importante en el lactante hasta los seis mese de vida, y además los factores inmunológicos que aporta no se encuentra en ninguna otra leche que no sea la materna.
Otros de sus beneficios es que refuerza vínculos entre madre e hijo; la succión de las mamas proporciona sentimiento de unión entre ambos a la vez que desencadena respuestas hormonales muy beneficiosas para la madre, tanto a corto como a largo plazo.
Existen diferentes mitos respecto a la lactancia materna, las cuales no son ciertos pero antigüamente se pensaba así. Todos estos mitos dificultan que madres indecisas amamanten a sus hijos.
En ocasiones nos encontramos con dificultades para que la madre pueda dar lactancia materna a su hijo, debido a que esté tomando medicación por tratamiento crónico de alguna enfermedad o porque precise en algún momento de la lactancia el uso de alguna medicación.
Aquí teneís más información sobre la lactancia materna.
Hasta pronto.
En ocasiones nos encontramos con dificultades para que la madre pueda dar lactancia materna a su hijo, debido a que esté tomando medicación por tratamiento crónico de alguna enfermedad o porque precise en algún momento de la lactancia el uso de alguna medicación.
Aquí teneís más información sobre la lactancia materna.
Hasta pronto.
![]() |
Fuente: www.sibci.gob.ve |
viernes, 7 de noviembre de 2014
RIESGOS Y COMPLICACIONES DEL PARTO
El parto es un proceso natural y no tiene porque tener complicaciones, el 90% de los partos en España suelen ser eutócicos (normales), mientras que el 10% restante tiene complicaciones, es lo que se conoce como parto distócico o anormal.
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia una cesárea sería una situación en la cual el parto finalizará. Se puede utilizar instrumental como puede ser el fórceps y la ventosa.
La finalidad de este proceso es la de salvar la vida de la madre y de su hijo.
Según la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia una cesárea sería una situación en la cual el parto finalizará. Se puede utilizar instrumental como puede ser el fórceps y la ventosa.
La finalidad de este proceso es la de salvar la vida de la madre y de su hijo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)